top of page

4 ACTIVIDADES ALTERNATIVAS AL JOURNALING

Actualizado: 27 ene





Si has estado activo en TikTok los últimos años te habrás cruzado más de una vez con los videos acerca del journaling, esta tendencia consiste básicamente en escribir tus pensamientos, sentimientos y lo que agradeces, con el fin de mejorar tu salud mental. Convirtiéndose en la herramienta por excelencia para poder convertirte en tú "mejor versión".


Pero ¿Qué sucede cuando el journaling no te funciona? Escribes todos los días, pero no logras ver cambios positivos. Me imagino lo frustrante que puede ser y por eso, hoy te traigo 4 actividades con las que te puedes tomar la libertad de experimentar y encontrar una que te brinde los mismos beneficios (y hasta más) que el journaling.


Hablarte en voz alta


Antes de que saltes a decir que hablarse en voz alta es de gente rara, quiero que sepas que el acto de hablarse a uno mismo en voz alta se le llama soliloquio y, según diversas fuentes, es de los ejercicios más saludables para el cerebro. El hablarte en voz alta hace que sea más fácil que encuentres claridad en seguir instrucciones [1], organizar tus ideas, mejorar la atención e incluso, aclarar situaciones que resultan muy confusas en tu cabeza. 


Ten presente que una de las claves para evitar que esto se convierta en una práctica dañina, es no hablarte con un lenguaje negativo ni regañarte. En otras palabras, trátate con respeto aunque estés pasando por una situación difícil, deja de lado el culpabilizarte y conviértete en tu mayor aliado. 


La pregunta del millón ¿Cómo me hablo en voz alta sin que sea incómodo? La respuesta corta es que no hay manera de evitarlo; ten presente que cualquier actividad nueva se sentirá rara, pero con el tiempo tu mente poco a poco se acostumbrará. Entonces inténtalo, todas las mañanas puedes pararte frente al espejo y decirte frases positivas, y con el tiempo te darás cuenta de cómo mejora tu autoestima y lo bien que te sientes contigo misma.


Pintar tus emociones


Como sabes, el acto de pintar se ha utilizado por siglos para expresarse sin necesidad de acudir a las palabras. Los colores e incluso la fuerza de los trazos logran liberar muchos de los sentimientos y emociones que tienes, pero que no encuentras la manera de describir con palabras en papel. 


El arte, en especial la pintura, ofrece una vía no verbal para que puedas procesar tus emociones, aquellas que por miedo no te permites sanar muchas veces. Ten presente que no tienes que ser una gran artista para lograr tu objetivo; con tan solo dar rienda suelta a tu creatividad y seguir la dirección de tu intuición, podrás sacar todo lo que llevas dentro. 


Registrar tu estado de ánimo


Si eres una persona ocupada y te sientes invadida por la culpa porque no tienes mucho tiempo para hacer journaling, te entiendo. Para ti, tengo una alternativa que, aunque se sale de lo tradicional, te va a ayudar a mantener registro de cómo te sientes.


¿Has escuchado hablar de las apps que registran tus estados de ánimo? Si no los has escuchado no pasa nada. Te los voy a presentar.


Estas aplicaciones se encargan de llevar registro de tus sentimientos diariamente y te ayudan a identificar patrones en tu estado de ánimo. Entonces, a medida que vayas llenando la información, la app te va a poder mostrar tendencias y picos en tu estado de ánimo. Y aquí viene lo interesante, con esto vas a poder identificar qué sucesos o situaciones en tu vida están perturbando tú estado de ánimo.


Con esta información, vas a poder crear estrategias que te permitan anticiparte a situaciones de alto estrés y, en general, mejorar cómo te sientes. Algunas de mis apps gratis favoritas para monitorear tu estado de ánimo son: Selia, Mood Tracker y Moodistory. 





Realizar actividades con la naturaleza


Mi momento más nerd, pero según un estudio, aquellas personas que están más conectadas a las zonas verdes tienden a experimentar más afecto positivo y satisfacción con la vida a comparación de aquellos que no pudieron conectarse con la naturaleza [2]. 

En otras palabras, sí, te estoy diciendo que salir y pasar tiempo con los árboles tendrá un impacto positivo en ti. Esta es tu señal para leer ese libro que compraste solo porque la portada era bonita y conectarte con un entorno verde.


...


En definitiva, estar frente a un papel en blanco y no saber qué palabras poner o cómo describir lo que te sucede puede resultar intimidante e incluso estresante. Por eso, lo mejor para ti es explorar otras alternativas que te pueden ayudar a encontrar un canal más poderoso para expresar tus emociones. Desde decirte palabras de afirmación en voz alta hasta realizar una simple caminata en el exterior, puede generar un un impacto positivo en tu vida.


Deseo entonces que este 2024 te atrevas a salir de tu zona de confort, que no busques resultados diferentes haciendo las mismas cosas, sino arriésgate a utilizar todas las herramientas que están disponibles para ti y alcanzar esa mejor versión que tanto deseas.  


Referencias

  1. Jones, Orion. (2012). “How Talking to Yourself Makes You Smarter”. Big Think. https://bigthink.com/surprising-science/self-talk-is-key-to-learning-and-performing-better/ 

  2. Capaldi, C. A., Dopko, R. L., & Zelenski, J. M. (2014). The relationship between nature connectedness and happiness: a meta-analysis. Frontiers in psychology, 5, 976. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2014.00976 



 

GRACIAS POR LEER SOLOVALENTINA


 

Siéntete seguro de dejarme un comentario o petición. Nuevas columnas todas las semanas.


Sigue a la mente y fundadora de SoloValentina aquí.


Komentarze


Suscribirme al Newsletter

 Recibe tips exclusivos, novedades en la industria y recursos prácticos para diseñar una vida organizada, productiva y lo mejor, en equilibrio.

©2025 por Solovalentina

Creado con Wix.com

bottom of page